SEMANA DE LAS ARTES, del 28 de julio al 01 de agosto 2025

La propuesta de esta Semana de las Artes va de la mano de nuestra Gabriela Mistral: conmemorar, recordar, celebrar los 80 años de la obtención de su Premio Novel.

Nuestros estudiantes, luego de conocer su historia; sus inicios allá por Monte Grande, luego su peregrinar por diferentes ciudades de Chile, educando con fiel entrega y dedicación en diferentes zonas del país, comienza su carrera como diplomática, siendo invitada a diversos países.

Descubren en Gabriela una mujer multifuncional: poetisa, docente, activista por la lucha femenina, diplomática; atributos potentes y sorprendentes en una mujer venida del interior, más aún de una familia humilde, hija de una costurera y un profesor, que la abandona a sus cortos 3 años.

Gabriela es un ejemplo de superación que nuestros estudiantes conocieron y los inspiró para crear: retratos, collages, pinturas, infografías, objetos simbólicos en torno a su vida, su legado, sus escritos. Homenajes simples, puros, escolares… Seguro que ella sonrío al ver que, desde Bajos de Mena, ganó lectores, ganó cariño.
El arte al servicio de la cultura, los estudiantes representando y creando a partir de un referente potente como Gabriela, buscan sus imágenes, imprimen, cortan y pegan su rostro, organizan collages, descubren sus rasgos toscos, únicos.

Pintan en tonos oscuros, tierra, sus trajes de dos piezas clásicos, sobrios. Su retrato, con su nariz prominente y sus cabellos peinados hacia atrás…- Profesora ¿cómo le dibujo la nariz? Me cuesta. – Diseñan y modelan objetos simbólicos que representan trozos de su existencia: sus libros, plumas, una vela que iluminó su escritorio tal vez.

Existe todo un mundo alrededor de Gabriela, ligado a las letras, a la cultura, a la lucha social. Nuestros estudiantes lo conocieron y representaron desde su sentir de adolescentes, algunos muy conectados y felices de haberla representado.